¿Es realmente malo saltarse el desayuno? La ciencia responde

Expertos analizan los pros y contras de la primera comida del día frente al ayuno intermitente

Leer más

El vapeo no es la solución: los cigarrillos electrónicos dificultan dejar de fumar

Un estudio revela que los fumadores que vapean tienen menos éxito al intentar abandonar el tabaco.

Leer más

Salud y Ciencia en Sinergia: Secihti e ISSSTE Firmaron Alianza Clave para el Futuro de los Becarios

Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.- En una destacada muestra de colaboración intersectorial, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) firmaron un convenio estratégico para impulsar el bienestar de los mexicanos a través de la formación académica, la investigación científica y la cobertura médica. Este acuerdo, que tendrá vigencia hasta 2030, beneficiará a las 58,000 personas becarias actuales de la Secihti y sus familias, al ofrecerles acceso gratuito a servicios médicos proporcionados…

Leer más

Vitamina D: el secreto para unos huesos fuertes y saludables

Descubre por qué esta vitamina, junto con otros nutrientes, es clave para la salud ósea.

Leer más

Desconectarse del internet móvil durante 14 días mejora la salud mental y la atención, según estudio

Un experimento revela que limitar el acceso a smartphones reduce la ansiedad, la depresión y mejora el bienestar general

Leer más

El nuevo pastelito mexicano que podría dañar tu salud intestinal

Alerta: alto en azúcar, grasas saturadas y aditivos nocivos

Leer más

¿Cuál es el tiempo ideal en el celular para mejorar la salud mental? Un estudio lo revela

Un estudio reciente de la Universidad del Danubio de Krems, cerca de Viena, ha demostrado por primera vez una relación causal entre el uso de teléfonos inteligentes y la salud mental. La investigación, publicada en la revista BMC Medicine, concluye que reducir el tiempo de uso del móvil a menos de dos horas al día puede tener efectos significativamente positivos en el bienestar psicológico. El estudio, liderado por el profesor Christoph Pieh, dividió a los participantes en dos grupos: uno redujo el uso del teléfono a un máximo de dos…

Leer más

Comer rápido: cómo el estrés y la ansiedad afectan nuestra alimentación y salud

En un mundo donde el tiempo parece escasear, comer rápido se ha convertido en una costumbre habitual para muchas personas. Sin embargo, este hábito no solo afecta la digestión, sino que también puede ser un síntoma de ansiedad y estrés, dos factores que influyen significativamente en nuestra relación con la comida. Según expertos en nutrición, la ingesta acelerada de alimentos puede desencadenar una serie de problemas de salud, desde trastornos metabólicos hasta dificultades emocionales relacionadas con la alimentación. El impacto de comer rápido en la salud El profesor doctor César…

Leer más

Alimentos enlatados: opciones saludables y prácticas para tu despensa

Descubre cómo las latas pueden ser aliadas nutritivas y económicas en tu cocina diaria.

Leer más

El insomnio es contagioso: cómo los problemas laborales afectan el sueño de los trabajadores y sus parejas

Un estudio revela que el estrés laboral y la rumiación pueden alterar el descanso de ambos miembros de la pareja.

Leer más